Urban Regeneration Forum
- La transformación y regeneración urbana de Bilbao ha posicionado la villa como un referente a nivel internacional, con numerosas distinciones y reconocimientos. Eso se traduce en una constante demanda de visitantes que quieren conocer de primera mano cómo se han gestado estas soluciones para Bilbao.
- La arquitectura es un resultado final de la gestión adecuada de una regeneración urbana. BIA Urban Regeneration Forum servirá de referencia para la visualización del tejido industrial que ha hecho posible esas soluciones.
- Las soluciones urbanas de Bilbao son protagonistas de la transformación de la ciudad.
- La marca Bilbao se asocia con la palabra arquitectura en la mente del visitante casi de inmediato. Del mismo modo que la metalurgia o la fabricación naval en épocas pasadas, “Bilbao”, y por ende Bizkaia, se asocia con “arquitectura”.
- En una situación de crisis como la actual, con pocas posibilidades de realizar nuevas intervenciones de transformación urbana, se corre el riesgo de estancamiento en una regeneración ya acometida. Se debiera de ofrecer la siguiente “actualización” de esa regeneración, a través de la industria del conocimiento.
¿Qué es BIA Urban Regeneration Forum?
Se trata de un escenario para el debate internacional que tiene como protagonista la arquitectura y el urbanismo de vanguardia. Aprovechando la ciudad de Bilbao como telón de fondo de esa misma arquitectura y regeneración urbana, pretende ser un evento de una semana de duración en torno a la regeneración urbana de la ciudad consolidada. BIA Urban Regeneration Forum quiere ser un punto de encuentro en el que se recojan propuestas encaminadas a generar conexiones creativas que fomenten la flexibilidad. Un diálogo entre todos los agentes implicados en lo urbano para compartir las claves de regeneración para el buen uso de los recursos, la innovación en la programación, diseño, construcción, gestión y mantenimiento de la ciudad, con el objetivo de alcanzar un equilibrio sostenible. BIA Urban Regeneration Forum apuesta por recoger conclusiones sobre experiencias exportables, compartir conocimiento y adelantarse con soluciones inspiradoras al reto del diseño de ciudades. Con una clara vocación de continuidad, propone un programa de actividades que contemplan:
Congreso Internacional Científico
Conferencias categorizadas en distintos niveles, orientadas al mundo profesional y académico. En esta edición nos hemos visto obligados a redefinir este formato, simplificando su alcance para una edición online que permita su desarrollo con total seguridad. Lo hemos denominado Encuentros BIA.
Premio BIA:
Premio “Bilbao Bizkaia Architecture”
Galardón que busca premiar a aquellos individuos que han contribuido al desarrollo de la sociedad vizcaína a través de la arquitectura y la regeneración urbana. En esta edición, debido a la especial coyuntura provocada por la crisis sanitaria, no se va a otorgar este premio.
Actividades ciudadanas
Dentro de las iniciativas incluidas en el foro, BIA promueve asimismo la participación ciudadana a través de exposiciones y diferentes actividades de cara al público para poner en valor el patrimonio urbanístico del territorio. Las iniciativas se han visto también alteradas en esta edición, adaptándonos a la nueva situación pero intentando no perder la participación ciudadana.
La IV Edición de BIA ha sufrido un cambio de formato debido a las medidas de seguridad y prevención que se deben observar como consecuencia de la crisis sanitaria originada por la COVID-19.
Por este motivo, desde la Delegación de Bizkaia del COAVN nos vemos obligados a reducir su duración y realizarlo en formato preferentemente telemático. Tanto las actividades ciudadanas como el foro se mantienen pero en una nueva modalidad que permita su desarrollo con seguridad. Lamentablemente los talleres, otras actividades previstas y el Premio BIA IV no se podrán realizar.
Hemos denominado a esta edición “ENCUENTROS” porque no abarca todo el ámbito del Congreso que nos hubiera gustado y que estaba previsto inicialmente.