Programa detallado
8:30
APERTURA Y ACREDITACIONES
PRESIDENTE COAVN Biz
REPRESENTANTES INSTITUCIONALES.
DECANO COAVN.
9:00
APERTURA INSTITUCIONAL Y PRESENTACIÓN FORUM BIA KLIMA 2024
9:30 Homenaje
ACTO PATROCINADORES BIA X ANIVERSARIO
10:00
PAUSA CAFÉ
MIRADAS
10:30 – 13:00
Energia y Arquitectura
BIA KLIMA_ reGENERAR FUTURO. Clima y Energía comienza su primera jornada con un panel de mirada interdisciplinar y de carácter técnico.
El clima y la energía se han convertido en dos de las variables que más van a impactar en el modo de diseñar y construir en los próximos años. La conciencia social, las nuevas normativas y una cultura económica y empresarial cada vez más concienciadas hacen de estos aspectos claves en la regeneración de nuestros espacios urbanos y edificatorios.
En estas miradas, distintos profesionales presentarán una reflexión y ejemplos punteros de por donde discurre ese esfuerzo actual por mejorar con ilusión nuestro entorno desde las distintas disciplinas.
-
- Mª MAR ALONSO MARTÍN. Directora del Área de Acción Climática IHOBE
- ALEX PELÁEZ ASTORKIA. Director de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia
- JAVIER ZUAZOLA. Responsable de Proyectos de Comunidades Energéticas Empresariales EDINOR
- ÁLVARO BELLIDO PEÑA. Arquitecto SENER.
- ASIER ABAUNZA. Concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público. Ayuntamiento de Bilbao
- +MESA REDONDA
- PRESENTA
- MÓNICA MARTINEZ DE MUSITU. Arquitecta especialista en sostenibilidad y rehabilitación estructural.
- MODERA
- VICTOR UGARTE DEL VALLE. Arquitecto responsable de proyectos en XORTU ARQUITECTURA ÍNTEGRA
- Mª MAR ALONSO MARTÍN. Directora del Área de Acción Climática IHOBE
- ALEX PELÁEZ ASTORKIA. Director de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia
- JAVIER ZUAZOLA. Responsable de Proyectos de Comunidades Energéticas Empresariales EDINOR
- ÁLVARO BELLIDO PEÑA. Arquitecto SENER.
- ASIER ABAUNZA. Concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público. Ayuntamiento de Bilbao
- +MESA REDONDA
- PRESENTA
- MÓNICA MARTINEZ DE MUSITU. Arquitecta especialista en sostenibilidad y rehabilitación estructural.
- MODERA
- VICTOR UGARTE DEL VALLE. Arquitecto responsable de proyectos en XORTU ARQUITECTURA ÍNTEGRA
- PRESENTA
13:00
COCTEL
explore: THEORY
17:00 – 19:30
Anarqueologías de lo postnatural
Gabriel Alonso
Esta sesión girará en torno al concepto de Postnaturaleza, entendiéndola como sujeto político, como una plataforma de debate desde la que investigar, problematizar y discutir nuevos enfoques de la práctica artística que planteen la disolución definitiva del binomio naturaleza-cultura. A través de un viaje anarqueológico de materias, relatos y lugares, se planterará una alquimia transescalar de imágenes y acontecimientos, un viaje especulativo sobre la complejidad de las relaciones entre la cultura visual y sus implicaciones sociales, económicas y políticas.
ATTNT
KELLER REASTERLING
ATTTNT es una infraestructura continental de tierras de reparación que modela soberanías planetarias y solidaridades cruciales para sobrevivir a una crisis climática. Aprende de las víctimas negras e indígenas de los últimos 500 años de colonización, capitalización y globalización, cuyas historias de resistencia ofrecen prácticas de mutualismo y cooperación para contrarrestar los hábitos y monocultivos blancos/ modernos/de la Ilustración. Las reparaciones, esenciales para abordar el clima, regresan a las causas profundas y los patrones de daño que de lo contrario solo continuarán. Giran en torno a las economías comunitarias y las organizaciones vivas en lugar de abstracciones financieras. Dentro de este marco, los problemas son información, las soluciones son errores, las ideologías son marcadores poco confiables y las innovaciones no son nuevas tecnologías sino relaciones más sofisticadas entre las condiciones existentes y emergentes. Invirtiendo algunas expectativas sobre lo que constituye el pensamiento radical, la historia del diseño también ofrece algunos trucos especiales para burlar a los superbichos políticos.
-
- +MESA REDONDA
- PRESENTA
- BEAR
- MODERA
- ETHER BARAONA
- +MESA REDONDA
- PRESENTA
- BEAR
- MODERA
- ETHER BARAONA
- PRESENTA
MIRADAS
10.00 – 12:30
Estética, arte y naturaleza
Clima y Energía continua en su segunda jornada con un panel de mirada centrada en la estética, el arte y la naturaleza. El panel, de carácter interdisciplinar será conducido por Iñigo Berasategui y Ane Arce, BEAR.
ÉSTETICA, ARTE Y NATURALEZA. ¿Qué estética nos reclama nuestro futuro? Reputados artistas y profesionales nos darán una visión sobre como se materializa esta nueva visión sobre la naturaleza en este siglo XXI.
-
- IRATI INORIZA. Artista y Doctoranda en Investigación en Arte Contemporáneo por la Universidad del País Vasco
- PEIO AGUIRRE. Crítico de arte, comisario independiente y editor
-
MAIDER LÓPEZ. Artista.
-
PRESENTA Y MODERA: BEAR
- IRATI INORIZA. Artista y Doctoranda en Investigación en Arte Contemporáneo por la Universidad del País Vasco
- PEIO AGUIRRE. Crítico de arte, comisario independiente y editor
-
MAIDER LÓPEZ. Artista.
-
PRESENTA Y MODERA: BEAR
think: REACT
17:00 – 19:30
Historia natural de la Arquitectura
PHILIPPE RAHM
¿Qué parejas de río-ciudad cuentan con exitosos proyectos para el desarrollo y recuperación de estos espacios ligados a la movilidad? ¿Cómo valora la ciudad su relación con el río y cómo interpreta
Philippe Rahm analizará las causas naturales de la evolución arquitectónica, esto es, los factores físicos, biológicos y climáticos que, a lo largo de la historia, y en estrecha relación con los avances científicos y tecnológicos, han influido en su desarrollo y conformado sus fundamentos, desde la prehistoria hasta la actualidad. De la mano del arquitecto suizo, releer la evolución de la arquitectura y el urbanismo desde sus causas materiales nos permite no solo comprender de qué modo se han ido adaptando a las necesidades y acontecimientos de cada momento, también afrontar los retos medioambientales presentes y futuros
su función dentro del sistema urbano-fluvial?
ABSOLUTOS PRINCIPIANTES
IÑAKI ÁBALOS
Iñaki Ábalos nos propone un alegato sobre el interés de estudiar –ciertamente en el arco moderno y también en otros momentos- cómo la innovación surge de repensar el pasado visto desde nuevos prismas técnicos e ideológicos, casi siempre ajenos por completo a los que movieron a los precedentes y sus autores. En ese sentido, nos lanza a abandonar las ideas extremadamente banales, pero muy extendidas, acerca del programa y el lugar defendidas por el funcionalismo y el contextualismo, una apuesta que contiene, sin esconderla, una afirmación radical: la de que una buena idea de arquitectura es independiente del tiempo, el contexto, la escala y la función y está, por tanto, abierta a múltiples exploraciones inéditas. Tal enunciado también es cierto en su forma inversa: siempre es interesante aplicar buenas ideas arquitectónicas cualquiera que sea su escala, contexto, programa o época.
-
- +MESA REDONDA
- PRESENTA
- BEAR
- MODERA
- MOISER PUENTE
- +MESA REDONDA
- PRESENTA
- BEAR
- MODERA
- MOISER PUENTE
- PRESENTA