Encuentros
BIA Urban Regeneration Forum / Bilbao2020
El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó por unanimidad la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción universal, integral y transformador orientado a favorecer el desarrollo humano con carácter sostenible en el ámbito social, económico y del medio ambiente.
Euskadi ha asumido este reto global mediante la Agenda Euskadi-Basque Country 2030 adaptada a nuestro territorio como modelo vasco de crecimiento comprometido en garantizar los servicios esenciales a todas las personas y un progreso sostenible que genere oportunidades en todos los ámbitos del desarrollo humano.
Con motivo del 90ª aniversario de la creación del COAVN, la Delegación de Bizkaia, en su cuarta edición de BIA Urban Regeneration Forum, inicia una serie temática bajo el epígrafe «Territorios 2030 Lurraldeak» que, como hilo conductor a lo largo de próximas ediciones, se suma al plan de acción recogido en la citada Agenda Euskadi-Basque Country 2030, centrando cada edición en un Objetivo de Desarrollo Sostenible. Ésta que se presenta para el año 2020, «Espacios para la movilidad», en relación directa con el objetivo nº9 de la Agenda, versa sobre la movilidad sostenible y pone el acento en la relación entre la transformación y desarrollo del transporte y el tejido urbano y territorial.
Se nos presenta un reto para el desarrollo de soluciones, por ejemplo, en los accesos a las ciudades del trazado de alta velocidad, así como en los proyectos de sus nuevas estaciones. ¿Qué ejemplos de buenas prácticas se pueden encontrar en nuestro entorno? ¿Qué acciones pueden garantizar el mayor éxito de la transformación de la ciudad y el territorio hacia una movilidad sostenible? ¿Qué papel pueden desempeñar las nuevas plataformas logísticas en la ordenación territorial? ¿Cómo recuperar los espacios en desuso tras la renovación de nuestras infraestructuras?
El enfoque de esta edición de BIA 2020 presenta cuatro planteamientos a debate:
1.- La ciudad hacia una movilidad sostenible
Realizando un acercamiento desde la llegada a la ciudad a través del puerto, el aeropuerto, el tren de alta velocidad y el de cercanías, el automóvil ¿Cuál será la evolución y las claves de futuro de las tipologías arquitectónicas asociadas a los cambios en los medios de transporte del presente y del futuro? ¿Qué incidencia en el entorno próximo y su diseño tendrá el desarrollo económico derivado de estas transformaciones?
La aplicación de la apuesta por los nuevos criterios de sostenibilidad que inciden en la configuración y diseño de redes y conectores entre los espacios principales de las ciudades, a través del carril bici y el tranvía o la influencia del metro a nivel social y arquitectónico en los nuevos espacios conectados.
2.- La ciudad accesible
Continuando la aproximación, se plantea el análisis de la conexión entre barrios de nuestras urbes y la potenciación de medios que garanticen la plena accesibilidad, hecho que incide de manera directa en la planificación urbana: la importancia entre otras, de las redes de funiculares y teleféricos, rampas peatonales, elevadores y su incidencia en el paisaje del entorno.
En cuanto a las nuevas implantaciones el reto del urbanismo es enorme, tanto en el diseño de un tejido urbano sin puntos negros como en la identificación de los barrios vulnerables para no perder la oportunidad de «coser», evitando el riesgo de promover la segregación.
El destino final del estudio de la movilidad sostenible en el entorno urbano se concreta en la vida que el ciudadano desarrolla en el barrio. La peatonalización de calles que fomente el comercio de proximidad, la creación de espacios de relación en plazas y parques y el desarrollo de la accesibilidad universal con diseños inclusivos o la incorporación de accesos mecanizados adquieren un papel relevante en el planeamiento del entorno construido.
¿Qué ejemplos de buenas prácticas pueden servir de referencia? ¿Qué incidencia positiva han tenido estos ejemplos en la cohesión social y económica de los barrios y ciudades?
3.- La evolución del paisaje urbano y rural (Territorio)
Viene obligada con la transformación y desarrollo del transporte. La huella de las infraestructuras obsoletas da lugar a la participación ciudadana en la definición de nuevos usos del Patrimonio Arquitectónico e Industrial constituyendo una oportunidad para la regeneración y creación de nuevos espacios adaptados a las nuevas formas de vivir y trabajar.
Asimismo, la reconversión de los itinerarios existentes a otras formas de conexión, como vías verdes y tranvía, amplía el abanico de regeneración de las áreas de influencia en las poblaciones adyacentes a estos trazados. Por último, estas redes utilizadas en otro tiempo pueden propiciar un reclamo cultural y turístico.
No hay duda de que la movilidad sostenible es uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la planificación territorial. El bienestar social y medioambiental pasa irremediablemente por el derecho a respirar un «aire limpio» promoviendo infraestructuras resilientes donde uno de los indicadores de progreso es el grado de movilidad de las personas en servicios públicos de transporte colectivo terrestre. Para lograr esta meta existen herramientas al alcance de la planificación urbana como la creación de aparcamientos disuasorios en las periferias de los núcleos urbanos, complementados con un transporte público “verde” y de calidad, en frecuencia y eficiencia energética. Otro mecanismo a impulsar por el urbanismo es la creación de pulmones para nuestras urbes, mediante el diseño de anillos verdes y redes de parques ¿Cómo articular estos instrumentos en el proyecto de ciudad? ¿Cuál sería el debate hacia un «Bilbao Central»?
4.- El cauce fluvial como eje vertebral de movilidad
Brinda un interesante análisis de sus antecedentes como vía de comunicación y desarrollo industrial en el pasado y plantea el reto de aprovechar la huella de su Patrimonio Industrial en el diseño de los elementos destinados a nueva movilidad. El desarrollo y fundación de una ciudad siempre va caracterizada por la trasformación del sitio que contiene el cauce. Una vez desligada la ciudad de la función industrial y portuaria pueden generarse intervenciones, rehabilitaciones y recomposiciones urbanas dando paso a espacios con alto potencial. El rio, que en un principio limita y condiciona, se convierte en eje estructurante de la urbe. Se crean distintos sectores o fragmentos urbanos articulados con elementos de la traza urbana general, como los puentes, que marcan distintos itinerarios urbanos y ritmos de vida específicos.
En el caso concreto de la Ría de Bilbao cuenta con el Puente de Bizkaia que fue pionero en su tipología y supuso un logro de tecnología y diseño de finales del siglo XIX; no en vano el Comité Mundial de la Unesco lo declaró en 2006 Patrimonio de la Humanidad. Los sucesivos puentes entre márgenes de la Ría adoptan diferentes soluciones a lo largo de su recorrido, siendo fundamentales para dar continuidad al trazado urbano de Bilbao. Sin embargo, analizando otras ciudades ribereñas, se descubren soluciones de movilidad, como el transporte de «cabotaje», que se han incorporado con naturalidad a la red de transporte público posibilitando otros itinerarios interesantes para la conexión eficiente entre los distritos de ambos lados. Es en estos modelos de donde podría extrapolarse también la transformación de las riberas para actividades de ocio, incorporando un significado recreativo a estos espacios que la Ría puede ofrecer a la ciudad de manera activa.
Las pequeñas arquitecturas cobran especial interés en su relación con la vida ciudadana y una planificación meditada de las actuaciones ha facilitado la actividad económica en estos nuevos espacios de relación en algunos casos. Las ciudades más exitosas tienden a mejorar la estética urbana valorizando la fachada fluvial, generando proyectos de paseos de ribera, regulación de los frentes de edificación al río, malecones e infraestructura de ocio, entre otras ¿Qué otros ejemplos pueden ser inspiradores como «Baukultur» para nuestras riberas? ¿Qué parejas de río-ciudad cuentan con exitosos proyectos para el desarrollo y recuperación de estos espacios ligados a la movilidad? ¿Cómo valora la ciudad su relación con el río y cómo se interpreta su función dentro de un sistema urbano-fluvial? Proyectar una imagen atrayente con la rehabilitación de los bordes ayuda a crear ciudades con sistemas urbanos eficientes concibiendo la orilla del rio como un producto. Esto implica un valor añadido que da lugar a una idea y visión paisajística de elevada calidad cuyo potencial se hace evidente.
Como conclusión, los dos grandes retos de futuro son: una movilidad sostenible, que dentro de las ciudades vaya dejando de lado el uso del coche particular en favor de medios de transporte más limpios, ecológicos y compartidos y una movilidad que tenga como prioridad a las personas.